Seguro que recuerdas a profesores tuyos que solían tener manías absurdas. Por ejemplo, aquel que te hacía copiar las definiciones palabra por palabra, o aquel que necesitaba ver un esquema con flechas determinadas y del color adecuado en el exámen.
Se trataba de criterios que necesitabas para aprobar. Te aprendías la definición de memoria aunque no la entendieras, o utilizabas el color verde para los esquemas de flechas para el exámen, porque si hacías las flechas de otro color, te arriesgabas a perder puntos.
Criterios de evaluación absurdos, en definitiva.
Pero, ¿quién te asegura que tú, como maestro de instrumento, no estás cayendo en lo mismo?¿Qué te salva?
¿Eres consciente de tus manías, de los criterios que utilizas para averiguar si tus alumnos van bien?¿Eres consciente de qué estás tomando como referencia para evaluar?¿De qué estás pidiendo?¿De qué no?¿De qué evitas?
Ahora en épocas en las que nos planteamos evaluar, y muchos necesitan poner número a esa evaluación (doy gracias por no estar en ese grupo), es necesario plantearnos en qué criterio nos basamos, qué pedimos y por qué.
¿Te interesa saber un poco más? Te dejo el vídeo.
No olvides que tu opinión y experiencia cuenta. Déjanos un comentario. ¿Te has dado cuenta alguna vez
de que necesitabas cambiar tus criterios de evaluación?¿Cuáles son los tuyos?
- Mi Ebook: "Los tres pilares de la motivación en la enseñanza del instrumento"
- Todas las ideas y recursos que publique directamente en tu bandeja de entrada.
Deja una respuesta